"ALJADID 3.0, JÓVENES MARCANDO EL RUMBO DEL CAMINO"

PROYECTO ALJADID 3.0 

"JÓVENES MARCANDO EL RUMBO DEL CAMINO"

Tras las primeras fases desarrolladas del Proyecto, en 2022 bajo el Proyecto "Aljadid, nuevos caminos" y durante 2023 bajo el Proyecto "Aljadid 2.0, seguimos haciendo camino", comenzamos el recorrido de un nuevo Proyecto que pretende servir de referente en la acción colectiva y el asociacionismo juvenil para el liderazgo de iniciativas innovadoras con el fin de abordar los desafíos sociales desde una parte protagonista y dirigida a la acción. Os presentamos "Aljadid 3.0, jóvenes marcando el rumbo del camino".


La continuidad de estas 3 ediciones del Proyecto es posible gracias al apoyo, compromiso y financiación  de Fundación "la Caixa" quien, un año más, renueva el compromiso con nuestra entidad permitiendo el trabajo con jóvenes de la barriada almeriense de El Puche en la apuesta compartida por potenciar en ellos y ellas actitudes comprometidas socialmente y de liderazgo para la transformación del futuro. Dicha continuidad permite afianzar un modelo de intervención que apuesta en firme por despertar el sentir protagonista del colectivo joven para liderar procesos de cambio.


En su tercer año consecutivo, los y las jóvenes pertenecientes al Proyecto Aljadid 3.0 siguen demostrando ser verdaderos líderes y lideresas en su comunidad consolidando grupos de trabajo que no pierden su afán de seguir avanzando en pro de su barrio y de ellos y ellas mismas.


Los primeros pasos del Proyecto se han dirigido a la capacitación en diversas áreas de especial relevancia. Las formaciones impartidas han tenido un componente teórico–práctico y han seguido una metodología abierta y participativa sustituyendo así las formaciones magistrales que limitan la búsqueda del aprendizaje. Así mismo, todas ellas se han configurado como ejes transversales durante todo el desarrollo del Proyecto. 


Con una programación de actividades de carácter innovador, estos espacios de capacitación han perseguido la búsqueda y creación constante del conocimiento mediante la guía en todo el proceso; potenciando así el surgimiento y la adquisición de conocimientos y competencias que favorecen el desarrollo personal y social de cada joven.

FORMACIONES

Las formaciones recibidas se enfocan para sacar el máximo potencial y desarrollo de los y las jóvenes y han estado encaminadas por el autodescubrimiento, el conocimiento y la reflexión.


La participación activa en las mismas ha favorecido el enriquecimiento y el aprendizaje individual y grupal. Un total de 6 formaciones han configurado los primeros pasos del Proyecto y han ayudado a afianzar aprendizajes que servirán en los procesos de cambio futuro.

A través de las diversas formaciones, los y las jóvenes adquieren y cuentan con herramientas clave para su desarrollo personal y social, profundizado en el pensamiento crítico, aprendiendo a analizar su entorno y llevar a cabo una toma de decisiones consciente e informada. Además, han adquirido habilidades para organizar futuros encuentros lo que les permitirá impulsar iniciativas sociales próximas a su barrio y su ciudad. Incidir en la inteligencia emocional también es un pilar fundamental en este proceso, ayudándoles a gestionar sus emociones, fortalecer sus relaciones y construir una mayor autoestima.

Sin perder de vista una parte importante en el crecimiento y preparación de cada joven, se ha creado una sala de estudio en la que han recibido apoyo en las diversas materias y trabajos a realizar, se han proporcionado técnicas de estudio y se ha ofrecido apoyo para la preparación de exámenes buscando en todo momento mejorar su desarrollo académico e impulsar su éxito educativo.

MESAS DE DEBATE

En el entramado social contemporáneo, la participación activa de la juventud emerge como un factor crucial para la construcción de un futuro más justo, equitativo y próspero. Sobre este contexto, las Mesas de Debate se erigen como espacios de diálogo de gran valor, donde las ideas convergen, los discursos se confrontan y el pensamiento crítico se fortalece. Implementar mesas de debate con la participación del colectivo joven no es simplemente una actividad complementaria, sino una inversión estratégica en el capital social y el desarrollo de una ciudadanía informada y comprometida.


Persiguiendo el empoderamiento y el protagonismo juvenil, el desarrollo del pensamiento crítico y la argumentación, el fomento del diálogo intercultural, el estímulo de la creatividad y la innovación y la promoción del cambio social, se han desarrollado 2 Mesas de Debate que han contribuido a la construcción de una sociedad más democrática, participativa y comprometida con el futuro. Los temas propuestos, “El futuro de nuestro barrio: Oportunidades, amenazas y papel de la juventud” y “El poder de la influencia de los prejuicios: Situaciones experimentadas, raíz de la cuestión, responsabilidad”, han favorecido el desarrollo y puesta en práctica de habilidades personales de gran importancia:  Capacidad de argumentación y persuasión, habilidades de investigación y análisis, confianza en sí mismos/as, oratoria, trabajo en equipo y colaboración y la tolerancia a la frustración.

ENCUENTROS DE IGUALES

Es frecuente que al hablar del barrio de El Puche y de sus jóvenes su figura se vea ensombrecida por el tinte del estigma, el rechazo y el miedo. Cambiar la mirada hacia el barrio y su población joven no es tarea fácil y es por ello que sobre el marco del actual Proyecto se crean espacios dirigidos para el conocimiento, el reconocimiento y la construcción de puentes para el diálogo.


Los encuentros juveniles que cruzan las fronteras sociales son una poderosa herramienta para construir un futuro más inclusivo, justo y solidario, donde la diversidad es valorada como una fuente de aprendizaje y crecimiento para todas las personas. Prueba de ello puede verse en las 2 iniciativas creadas para tal fin.

ENCUENTRO CON LA ASOCIACIÓN JUVENIL NYERI

Los y las jóvenes participantes en el Proyecto Aljadid 3.0 y la junta fundadora de Nyeri compartieron una jornada en la que ambos grupos conocieron su historia, su trayectoria y los objetivos que perseguían y basaban la línea de sus acciones.


El encuentro permitió sentar las bases de colaboración futura creando sinergias y lazos de conexión que pueden verse en otras acciones lideradas por los y las jóvenes de los Grupos Motores del Proyecto Aljadid 3.0.

ENCUENTRO EN COLABORACIÓN CON FUNDACIÓN CEPAIM NÍJAR

Por tercer año consecutivo, participamos en la III Jornada Antirracista puesta en marcha por Fundación CEPAIM Níjar en colaboración con otras organizaciones sociales que reunió en el CIS Los Almendros a decenas de personas creando un espacio de reflexión y sensibilización sobre racismo para propiciar la búsqueda de estrategias colectivas contra la lacra.


El acto inaugural contó con la performance "STOP RACISMO" realizada por jóvenes participantes en el Proyecto Aljadid 3.0, siguiendo con las mesas de análisis sobre el racismo estructural y discriminaciones múltiples desde una perspectiva interseccional, y concluyendo la jornada con una mesa titulada "Rap contra el racismo" donde se puso en valor el rap como una poderosa herramienta para la educación y la transformación social de la mano de personas expertas y de Mestizo, joven promesa del freestyle y participante en el Proyecto Aljadid 3.0.

FORO JUVENIL VOZ ACTIVA"

¿Qué harías si tuvieras el poder de cambiar el mundo?

Un evento organizado por jóvenes para jóvenes abierto para la exposición, la reflexión e identificación de necesidades y demandas fortaleciendo así la voz del colectivo, su protagonismo y su capacidad para influir en la toma de decisiones

MÁS INFO

GYMKANA INTERBARRIAL

Con el objetivo de promover el conocimiento de la ciudad, el aprecio por su historia y su patrimonio, y la integración de sus habitantes, se desarrolla una Gymkana Interbarrial como actividad lúdica y educativa con un gran potencial transformador.


Las gymkanas interbarriales son mucho más que un simple juego. Son una herramienta de transformación social que potencia la convivencia, la salud, la recuperación del espacio público y el fortalecimiento del tejido comunitario, generando un impacto positivo y duradero en la sociedad. Los pilares que la definen son elementos esenciales en a búsqueda de una Almería inclusiva, respetuosa y reconocedora de la diversidad en sus calles.


  • Fortalecimiento del tejido social.
  • Promoción del conocimiento y aprecio por el patrimonio local. 
  • Estímulo del desarrollo personal y comunitario. 
  • Fomento de la inclusión social. 
  • Generación de espacios de encuentro y convivencia. 
  • Visibilización de problemáticas y potencialidades de los barrios y colectivos. 
  • Empoderamiento de la comunidad. 
  • Ruptura del estigma social. 
  • Promoción de la participación ciudadana. 


De la mítica Puerta Purchena, recordando su importancia como entrada a la antigua Almería musulmana, al recién rehabilitado Cerro de San Cristobal, explorando barrios, plazas y monumentos. Adentrándose en la historia de cada lugar, pasando por lugares emblemáticos como la Catedral de la Encarnación, la Plaza Pavía o el Antiguo Barrio de la Almedina entre otros muchos. Dichos lugares fueron el escenario idóneo para que los y las jóvenes interactuasen con vecinos, vecinas y comerciantes conociendo la historia y la vida cotidiana de cada sitio.


Cada prueba se dirigía a la resolución de enigmas y la búsqueda de elementos clave entrando en contacto directo con el entorno y con sus gentes, siendo ésta la oportunidad perfecta para conocer y reflexionar sobre la riqueza cultural de la capital sirviendo, además, para desmontar los prejuicios y los estereotipos construidos por el desconocimiento y la ausencia de perspectiva.

SPOT PUBLICITARIO

¡Conoce Almería y sus barrios!


"Los barrios son capítulos en el libro de la historia de una ciudad". Sobre este lema, y con el objetivo de mostrar una imagen libre de prejuicios y sin estigmas, se crea este Spot Publicitario el cual pretende abrir puentes al conocimiento y el entendimiento para romper el estigma hacia un barrio catalogado como desfavorecido que encierra en su historia arte y patrimonio, pero también rechazo y señalamiento. El Albaicín almeriense lleva a sus espaldas el peso del estigma generador de exclusión que ensombrece su parte más hermosa y limita el diálogo entre culturas entorpeciendo su evolución.

SPOT PUBLICITARIO

CONOCE ALMERÍA Y SUS BARRIOS

OTRAS ACCIONES/INICIATIVAS

Además de las actividades expuestas sobre el marco del Proyecto, se han impulsado colaboraciones e iniciativas de diversa índole que han permitido desarrollar actividades dando un valor añadido al mismo promoviendo la participación juvenil en entornos culturales, sociales y de ocio de la ciudad.


PROYECTO ESCAPE ROOM MIGRACIONES


Nuestro propósito por ampliar la perspectiva de cada joven acercándoles a diversas realidades de su entorno con repercusiones directas tanto locales como globales nos lleva a promover la participación de los grupos juveniles en espacios que buscan ofrecer diferentes prismas de una realidad concreta, en este caso, la migración.


Prueba de ello puede verse en la asistencia en las píldoras formativas que forman parte del Proyecto Escape Room Migraciones, llevado a cabo por un grupo de investigadores e investigadoras de la Universidad de Almería en colaboración con el Centro de Estudio de las Migraciones y las Relaciones Interculturales (CEMyRI). Dicho proyecto busca generar un efecto multiplicador en la sensibilización de grupos poblacionales, especialmente al colectivo joven de la provincia de Almería, para concienciar y mostrar la crudeza del proceso de las rutas migratorias. Estas píldoras (“Medios de comunicación”, “Primera atención”, “ONG” y “En origen”, ésta última realizada por Ousman Omar) han consistido en ponencias en las que los diferentes agentes sociales, institucionales y de comunicación cuentan en primera persona cómo desarrollan su trabajo, en qué consisten los movimientos migratorios, casos reales de personas migrantes y la información como elemento clave para tener un criterio propio sobre algo. 

IX CONCURSO DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL USO INDEBIDO Y TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS Y ADICCIONES


Como colofón a este proceso de formación y crecimiento, y poniendo en práctica sus habilidades, algunos/as jóvenes asistentes del Proyecto participaron en el IX Concurso Día Internacional contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas y Adicciones organizado por el área de Integración, Participación Ciudadana y Distritos del Ayuntamiento de Almería obteniendo dos segundos premios, uno en la categoría de video con el título "Juntxs Podemos" y otro en la categoría de fotografía titulada "Marca la diferencia".


Este logro demuestra su capacidad para comunicar mensajes importantes de forma creativa y efectiva convirtiéndose en un testimonio de su talento, compromiso y capacidad para generar un impacto positivo en su comunidad.

Vídeo premiado con el 2º PREMIO en el marco del "IX Concurso Día Internacional contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas y Adicciones"

JUNTXS PODEMOS

XII CONCURSO MUNICIPAL AUDIOVISUAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO "MIRADAS ADOLESCENTES-ANTONIO GALINDO"


Siguiendo esta línea, y por tercer año consecutivo, participamos en el "XIII Concurso Municipal Audiovisual Contra la Violencia de Género “Miradas Adolescentes–Antonio Galindo” con los cortometrajes “Usemos la voz” y “Des/confianza”. Premio a mejor actor a uno de los jóvenes participantes en el Proyecto Aljadid 3.0.

OTRAS ACCIONES DE INTERÉS

  • Visita guiada alYacimiento Arqueológico Barrio Andalusí. Guiada por Antonio Artero, se recorrió el Yacimiento y pudimos conocer la historia y las características más importantes del lugar; visita en la que además participaron en una actividad guiada por la instalación-archivo “Memorias del Cine” de la mano del investigador Pericles Días de Oliveira para conocer la relación del barrio Chanca-Pescadería con el cine a través de los testimonios de habitantes del propio barrio y fotografías.
  • Visita al Parque de la Goleta. Un parque remodelado recientemente y situado cerca del barrio de El Puche, rodeado de zonas verdes y amplios lugares en los que además de disfrutar de una tarde de diversión y cohesión grupal, se realizaron dinámicas cooperativas fomentando las buenas relaciones entre los y las jóvenes integrantes.
  • Visita al Cable Inglés y el centro histórico de la ciudad. Promoviendo nuestro objetivo de promover la participación juvenil en la oferta cultural y recorridos históricos de la ciudad, estas visitas ayudan profundizar en el conocimiento de la historia de nuestra ciudad, conociendo los eventos y hechos pasados y nos permiten conectar y fomentar el sentido de pertenencia. Saber apreciar el patrimonio cultural y disfrutar del tiempo compartido en grupo es esencial para un desarrollo íntegro, ampliando el sentido de unidad y afianzando la conexión entre ellos y ellas.
  • Taller de iniciación al Parkour de la mano de Alex Segura promovida por el Voluntariado de CaixaBank. Este taller no sólo permitió poner a prueba y desarrollar las habilidades físicas, sino que también sirvió de fuente de inspiración al conocer la experiencia personal del atleta invitado el cual reconoció que con dedicación y pasión se puente lograr grandes cosas. Su historia se convirtió en un ejemplo claro de cómo convertir una pasión en una profesión y de cómo superar los obstáculos.

CON EL APOYO Y FINANCIACIÓN DE

Share by: